• Principal
  • RSS
  • Comentarios RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

¡Bienvenido a nuestro Blog!

Filosofía y Hip Hop es un pequeño espacio que persigue convertirse en un punto de encuentro para el análisis y la reflexión sobre la actualidad social y política desde la perspectiva de la cultura hip hop nacional.

Detrás del hip hop se esconde algo más que una moda. Es un estilo de vida saludable, desde la salud física de un breaker hasta la conciencia crítica y creativa de un mc. Lejos de los estereotipos que traten de vendernos, los principales valores del hip hop son el respeto y la unión.

Nuestro objetivo no es otro que dar a conocer la faceta más filosófica del hip hop, y su influencia. ¿Nos acompañas?

Sobre breakdance...

Historia del breakdance
En los años 70 en el sur del Bronx, Nueva York, los jóvenes de la comunidad latina y afroamericana con una larga historia de pobreza y marginación, guiados por la necesidad de bailar y al no poder acceder a los estudios de danza, desarrollaron un estilo de danza en las calles. Esta danza formó parte de un estilo de vida alternativo a las bandas delictivas y a la violencia, brindándoles la posibilidad de establecer lazos sociales y de expresarse de una manera creativa y no violenta.
Street Dance (SD) es el termino que se utiliza para describir estos estilos de danza que por naturaleza son danzas sociales, de mucha improvisación y contacto con el espectador y entre los bailarines. Generalmente SD está asociado al funk y al hip hop. Sin embargo son numerosos los estilos que involucra: Breakdance, Hip hop, Krumping, Liquid dancing, Locking, Popping, Robot, Tutting, Uprock. Breakdance conocido también como breaking o b-boying, incluye parte de los movimientos del hip Hop.
Batalla de Breakdance:
http://www.dalealplay.com/informaciondecontenido.php?con=290540
En los años 70 pintar graffiti, rapear y bailar breakdance se convirtieron en las principales expresiones de una nueva subcultura juvenil llamada hiphop. Graffiti es la palabra escrita, están los versos de la música Rap y luego, la acrobática expresión corporal del baile en el breakdance.

Reflexión:
El sentir es lo más importante para cualquier breaker, artista de graffiti y cualquier músico. Lo que convence verdaderamente es cuando, cualquiera de estas personas se expresa con sentimiento. De esta forma, te terminan transmitiendo sus mensajes, aunque cada uno le de diferentes sentidos y/o significados. 
Read More 0 comments | Posted by Mari Mar y Cristina edit post

0 comments



Post a Comment

Comenta lo que quieras!

Newer Post Older Post Home

  • Quiénes somos
      Somos Mar y Cristina, estudiantes de cuarto curso de Pedagogía en la Universidad de Granada. Hemos creado este blog como proyecto para la asignatura Filosofía.
  • Etiquetas

    • Bienvenidos (1)
    • Breakdance (1)
    • Graffitis (3)
    • Historia (1)
    • Rap (4)
    • Reflexiones (1)
    • Scratch (1)

    Cuánta gente nos visita

    Archivo

    • ▼ 2013 (14)
      • ▼ January 2013 (14)
        • Dedicado a los graffiteros no conocidos
        • El rimadero
        • Mentiras
        • Hombres de palabra
        • El Hip Hop que a muchos no interesa escuchar...
        • Filosofía de barra
        • Falsalarma
        • Scratch
        • Niños raperos
        • Mujeres raperas
        • El Niño de las pinturas
        • Homenaje a Muelle
        • Sobre Graffitis...
        • Sobre breakdance...
    • ► 2012 (3)
      • ► December 2012 (3)
  • Search






    • Principal
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright FILOSOFÍA Y HIP HOP. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top