• Principal
  • RSS
  • Comentarios RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

¡Bienvenido a nuestro Blog!

Filosofía y Hip Hop es un pequeño espacio que persigue convertirse en un punto de encuentro para el análisis y la reflexión sobre la actualidad social y política desde la perspectiva de la cultura hip hop nacional.

Detrás del hip hop se esconde algo más que una moda. Es un estilo de vida saludable, desde la salud física de un breaker hasta la conciencia crítica y creativa de un mc. Lejos de los estereotipos que traten de vendernos, los principales valores del hip hop son el respeto y la unión.

Nuestro objetivo no es otro que dar a conocer la faceta más filosófica del hip hop, y su influencia. ¿Nos acompañas?

Dedicado a los graffiteros no conocidos


Al igual que graffiteros como “el niño de las pinturas” o “Muelle”, muchos otros se dedican a expresarse en las paredes pero no son tan célebres. Es por ello que dedicamos esta entrada a ellos, porque, al igual que los otros, sus pinturas merecen ser reconocidas tras su esfuerzo y dedicación, ya que el sentimiento que transmiten a través del aerosol es el mismo. Porque hacer crecer sus ideas es hacer crecer nuestro interior.

El graffiti dentro de nuestra comunidad es algo muy recurrente ya que, los y las que lo realizan, tratan de comunicar y plasmar una expresión que les permita darse a conocer o de alguna manera decir que están ahí, que están presentes, siempre a través de símbolos, iconos, personajes, letras y señales.

La sociedad y los mismos “graffiteros” confunden el graffiti con el vandalismo, cuando desde nuestra concepción el graffiti transmite, comunica, es una forma de expresar, mientras que el vandalismo está orientado a la agresión simbólica, física, material. Ya lo dice la frase: “No hay mayor placer que hacer lo que no puedes hacer”. A continuación, vamos a mostrar algunas obras que para sorpresa de muchos en su momento fueron peticiones creadas por corporaciones como ayuntamientos o colegios y que hoy en día se encuentran aún plasmadas en murales.



"limpiando el planeta"



                                              



Éste, es un graffiti reivindicativo en el que su autor "Myneone" expresa su deseo de igualdad y derechos para todo ser humano.  





¿Qué creemos que siente el graffitero?

Aquí una reflexión con la que sentirnos más cercanos:

"Me relajo, me gusta irme solo a pintar un muro, así reflexiono mientras lo hago, me llevo mi música y me aíslo para pensar en mis cosas"












Éste, es un mural para la delegación de deportes del ayuntamiento de Dona Mencía, cuyos autores podemos ver presentando su trabajo una vez finalizado.






Encontramos también "el típico graffiti" que suele estar en la mayoría de paredes o muros de nuestra cuidad, los cuales, reflejan primeros amores o primeros momentos y es deseo de su autor o autora que queden permanentes en el tiempo. 










Por último, señalar el carácter efímero del graffiti ya que las piezas tienen una vida limitada (lo que tarda alguien en borrarlas o el deterioro de la pintura). Este carácter temporal es el que lleva a los graffiteros a perpetuarlo por medio de fotografías, y es así como agradecemos que hoy en día tengamos acceso a este tipo de obras cuyos artistas son desconocidos para muchos y valorados por pocos.






Read More 0 comments | Posted by Mari Mar y Cristina edit post

El rimadero





Éste, es un espacio que la radio dedica tanto al Hip Hop tanto nacional como internacional y al Funk; se emite la madrugada de los sábados de 00:00 a 02:00 horas de la madrugada en la frecuencia 93.2 de mano de su presentador Jota Mayúscula.



Descrito por su creador como "el espectáculo más grande del mundo", El Rimadero reúne en dos horas lo mejor de la música urbana nacional e internacional. En Radio 3 es la casa del Rap y el Hip Hop más callejero, y cuenta con un anfitrión que ha crecido profesionalmente alrededor de estos géneros musicales. 


Jota Mayúscula ganó en 1993 el concurso de DJs DMC Madrid 93 . Ya en su doble faceta en los platos y en la producción, su trabajo se inició dentro del colectivo que supuso el primer paso serio de este estilo en nuestro país, El club de los poetas violentos (posteriormente CPV). Al finalizar esta primera etapa con el cese de actividad del grupo y la continuación de la carrera musical de sus componentes en solitario, Jota inició en el año 1998, el programa musical de hip hop por excelencia en España, "El Rimadero",

Por el han pasado multitud de artistas, tanto de hip hop como de diferentes generos habiendo participado en cuatro discos de oro. Entre los artistas mas destacadosa podemos nombrar a Violadores del verso, Raimundo Amador, Mala Rodriguez, 7 notas 7 colores, ect.......Tambien publica 3 discos como productor. Ademas, participa cada jueves como colaborador en RNE Radio 1 junto a Juan Ramon Lucas en el magazine matutino.

En definitiva, gracias a este polifacético amante del hip hop, el género, cuenta con otro modo de apoyo para que oyentes de todas las edades se familiaricen con este arte. 
Read More 1 Comment | Posted by Mari Mar y Cristina edit post

Mentiras


¿Puede haber algún motivo más fuerte para reivindicarse que el sentirse engañado?

Los tiempos evolucionan y cada vez nos sumergimos en un mundo más artificial y vacío de mensaje. Parece que cada día es más importante el fin y no el medio, y nos enfrentamos al descarado cinismo de la sociedad cientos de veces cada día. Intentan vendernos cosas que no necesitamos para saciar necesidades que nunca hemos tenido, nos ofrecen falsas promesas para comprar nuestra confianza, nuestro voto, y por extensión nuestra voz. Nos manipulan la realidad para que puedan decidir qué debe emocionarnos y qué no. Qué realidades deben parecernos crueles y cuáles asumibles sin más miramientos. Y el mayor problema es que poco a poco están consiguiendo anestesiarnos; consiguen que nos acostumbremos y las mentiras casi pasan desapercibidas en un mar tan borroso como es la complicada y manipulada sociedad que nos rodea.


Como no podía ser de otra forma, el rap ha servido para expresar el descontento social con la situación. Una manera de gritar al mundo que no estamos dispuestos a seguir siendo víctimas de la manipulación.

Os sorprendería escuchar la cantidad de voces que han expresado su descontento a través de rimas. Y son tantas que ciertamente nos ha costado decidirnos y escoger sólo tres canciones suficientemente representativas de lo que puede considerarse un exponente común en el hip hop: el respeto y la verdad tienen que ir siempre por delante. No nos gustan las mentiras:

Tote King (desde Sevilla) con Mentiras:

"Vengo de un terreno con sol donde tos se conocen,
donde las madres dicen: Mi hijo es mu bueno,
y su hijo le pega al profe,
el mismo con 20 se mete en la pasma,
el franquismo aunque no está se siente como un miembro fantasma..."




ZPU (desde Barcelona), con Mentirosos:

"Todo esta tan mal, te tratan mal,
resulta que ante un juez, no se nos mira por igual,
se les mira por la pasta de su cuenta en las Caimán,
me caen mal, así que, hagamos que caigan"





Xhelazz (desde Zaragoza), con Engaños y mentiras:


"He roto vínculos con la sociedad,
todo es una farsa hombre, que no te engañen,
es un acto humano y no cristiano el dar ayuda al pobre."




Read More 0 comments | Posted by Mari Mar y Cristina edit post

Hombres de palabra

Para los que no conozcáis No disparen al pianista, se trata de un programa musical de TVE2 cargado de entrevistas interesantes y música en vivo.

En 2008 el mc alicantino Nach (Nacho Fornés) fue invitado al programa, donde coincidió con el conocido artista Ismael Serrano. Al llegar a cierto punto en la entrevista, Ruth Jiménez les propuso a los aparentemente tan diferentes artistas improvisar algo a dúo, y el resultado fue una breve pero perfecta improvisación conjunta que sorprendió a todos:





Al terminar, Nach (seguidor confeso de Ismael Serrano desde sus inicios) propuso elaborar en un futuro una colaboración con Ismael. Tres años más tarde, cuando pocos recordaban aquella entrevista y aquellas palabras, Nach incorpora en su quinto LP una sensacional colaboración con el artista.

El resultado, como podéis comprobar, es una canción preciosa (de las más bonitas del último LP, si nos permitís decirlo), fruto de dos artistas tan diferentes y con dos géneros tan dispares como lo son las canciones del cantautor madrileño y las rimas del mc alicantino.



Puede que si nos alejamos y somos capaces de contemplarlos más allá de sus etiquetas musicales, y tratamos de analizar sus respectivas obras desde un punto de vista puramente filosófico, no sean dos artistas tan diferentes...

Al fin y al cabo, los dos son poetas.



Read More 0 comments | Posted by Mari Mar y Cristina edit post

El Hip Hop que a muchos no interesa escuchar...




Después de un recorrido por nuestro blog, en esta entrada, vamos a destacar algunas de las canciones de raperos conocidos en las que se han reivindicado y por las que han expresado sus opiniones en temas sociales, religiosos, políticos… Son canciones, entre muchas otras, que marcan y que encuentran, en cada uno de nosotros, una opinión sobre ellas.

Comenzamos con el rapero Jesuly, en la canción “pijos pajos”, en la que escuchamos su rechazo hacia la población falangista. Describe la vida de estas familias.             

                                                                                                                                                                    



Un tema que da mucho que hablar en nuestra  actualidad, “redes sociales” de Toteking.  A pesar de que las redes sociales, hoy día, están presentes en muchos momentos de nuestras vidas y para muchas personas, Toteking se atrevió con esta canción en la que expresa el cambio que las redes sociales han provocado en nuestra sociedad. Sin reparo ni con pelos en la lengua, describe cómo la sociedad joven se “ha cegado” en las mismas hasta el punto en que sus vidas han cambiado y se han modificado por ellas.






“Manifiesto” del rapero Nach Scratch, es una canción muy conocida en la que comienza diciendo que “callar es un pecado”, por tanto, en ésta se manifiesta y expresa sus sentimientos hacia la vida, mostrando, incluso, emociones.






Xhelazz en su canción “sólo son vidas” refleja la similitud que tenemos todos los españoles en cuanto a nuestras vidas. En una manera de decir que ni unos somos más, ni unos menos; todos hemos pasado por una serie de cosas y, al final, todos vivimos lo mismo. No podemos acusar a estos ejemplos de vida que muestra la canción porque, en algún momento de nuestras vidas o actualmente, nos ha pasado a nosotros mismos, o lo hemos vivido muy de cerca. Al final sólo son vidas.




Con todo esto, cada uno podrá preguntarse ¿por qué esto es así? ¿Así vivimos? ¿Lo permitimos? Los raperos consiguen abrir nuestras mentes y nuestros sentimientos para que cada uno hallemos nuestras respuestas.
Read More 0 comments | Posted by Mari Mar y Cristina edit post

Filosofía de barra

Probablemente muy pocos habréis oído hablar de este efímero grupo de Vicálvaro, formado por El apodado el ese y Ricky, pero si confiáis en nosotras y le dáis una oportunidad seguro que volvéis a escucharlo. Los trovadores de la lírica perdida es uno de esos grupos que han pisado muy fuerte y sin embargo han caído lamentablemente en el olvido. 

El grupo se formó allá por 1992 a partir de la gran amistad de los dos integrantes, Andie Vass y Master Ricky. Tras dos maquetas, sacaron su primer LP (Nuevo catálogo de rimas, manifiestos y sarcasmos) en 2000, al cual sucedió su segundo y último LP Filosofía de barra, con mayor calidad y éxito que el anterior.

Posteriormente el grupo se escindió y El apodado el ese pasó a formar parte de Caelité, junto con Maese, con quien prosiguió su carrera dando un giro de tuerca a su estilo.

La entrada de hoy va dedicada a una canción de Filosofía de barra, probablemente su disco más personal por la limitación de medios y su todavía incipiente carrera musical.

Rimas como:

"Quizá tan solo los muros del parque sepan mi historia,
tal vez Don Nadie sea el título de mis memorias,
no consigo olvidar a Victoria,
me casé con soledad pero le engaño en sueños con Gloria.
en mi trayectoria,
agoté mis lágrimas,
cuando sufro ahora solamente lloro rimas,
los días de vino y rosas me dejaron resaca y espinas,
ahora mi dicha baila rumbas sobre un campo de minas."

nos pueden hacer una idea de la humildad de este MC, que sigue considerándose, por encima de todo, un obrero.

Concretamente nos gustaría enseñaros el tema (de El apodado el ese) Borracho en el andamio. Nos ha llamado mucho la atención por la sinceridad de las rimas y la profundidad de las innumerables metáforas. El testimonio más claro de que el mundo del rap es muy diferente a otras culturas musicales en las que la fama y lo comercial alcanzan tal interés que conceptos como transmitir un mensaje, expresar sentimientos o manifestar una reivindicación personal, pasan a un lamentable segundo plano.





Read More 2 comments | Posted by Mari Mar y Cristina edit post

Falsalarma


Definitivamente, no se puede hablar de rap en español sin nombrar a Falsalarma; y por ello nos gustaría dedicar una entrada a dar algunas pinceladas sobre su sonada repercusión.

Para el que no haya oído hablar de ellos, Falsalarma es un grupo de Sabadell que nació hace poco más de una década y ha marcado un antes y un después en el mundo del rap en español. Tanto es así que podríamos hablar de que son responsables de la mayoría de aficionados al rap de nuestra generación.

Dycache, Dj Neas y los hermanos Titó y El Santo, han sabido mantener un estilo propio alejado de influencias externas y caracterizado por su gran carga de mensaje y alejado de lo comercial, dando lugar a lo que ellos mismos bautizaron como Rap Serio en la colaboración homónima del tercer LP de FrankT.

Fue en 2002, con su primer LP "La Misiva", con el que consiguieron colocarse entre los más conocidos.

¿Quién no recuerda aquella motivación de unión que promovieron con El primer paso?










Tres años más tarde sacaron su segundo LP, "Alquimia", considerado aún como uno de los mejores discos de rap español de todos los tiempos. Falsalarma mantiene el mismo espíritu de compromiso con el rap serio de su primer disco y destaca en este LP una profunda reflexión acerca de temas tan personales como el valor de la experiencia, el legado que dejan atrás o incluso la propia muerte a través de la metafórica omega.




Como si no nos quedan dos telediarios, ella espera en silencio,
hasta que nos toque a cada uno el turno de marcharnos,
nada la frena, de nada sirve rezar,
intenta dejar huella en esta esfera sin nada, esperar,
aunque el tiempo no lo decidas tú sino ella,
tarde o temprano a todos nos llega nuestra omega.
Omega (Falsalarma)

Uno de los temas más impactantes del LP fue Bondad o Malicia, en el que tratan la violencia de género desde el punto de vista del propio agresor y su conflicto moral. Éste fue el primer tema al que grabaron un videoclip:



Dedicaron además un minuto de silencio por las víctimas del atentado del 11-M a través de un track vacío (pista número 11, titulada M).

Por último llamó mucho la atención el tema In the car with the homies, con el que nos mostraron que a pesar de su estilo serio, también saben sacar su lado rebelde y disfutar de una noche de descontrol como cualquiera.

En 2008 dan una vuelta de tuerca y vuelven con su LP "Ley de vida", con el que se atreven a dar un paso más e innovar con una serie de instrumentales completamente diferentes a sus anteriores estilos. Sonidos más potentes y ritmos mucho más profundos, producidos por Titó y El Santo en su mayoría, y grabados esta vez en los estudios Sterling Sound de New York, considerado uno de los altares mundiales del sonido, y con el que consiguieron sorprendernos de nuevo.




Un ejemplo de esta revolusión es su tema Estilo y elegancia, con un fuerte estilo egotrips y una calidad de sonido realmente sorprendente:




Me muevo por el rap con estilo y elegancia,
tengo en esta estancia pensión completa desde la infancia,
siempre a la altura de las circunstancias,
es S.A.N.T.O. de nuevo, cogiéndoos distancia.
Estilo y elegancia (Falsalarma)


Su último trabajo ha sido "Dramática", una vuelta a su estilo más puro, sincero y contundente. Colaboraciones tan sensacionales como C'Mon, Acción Sánchez, Baghira, Capaz o Jefe de la M terminan de perfilar un LP en que ningun track queda por debajo de los demás. De nuevo letras profundas y reflexivas combinadas con un sonido potente y trabajado.







A continuación os recomendamos escuchar uno de los temas más críticos de su último LP, Maldito papel, una dura crítica social a la dependencia del dinero en que hemos desembocado a través de los años.



Su olor se percibe en el aire y no está,
cuando todos corremos tras él, éste se va.
Mientras un clavo saque a otro clavo ya bastará,
reconozcamos que somos esclavos de ese voraz
y hambriento sueño que nos persigue desde niños
y entre guiños va de mano en mano y sin dueño.
Maldito papel (Falsalarma)

El Titó nos manda un saludo para nuestro blog, gracias He-man!


Read More 0 comments | Posted by Mari Mar y Cristina edit post

Scratch





El 4º elemento del rap.
Scratch o scratching es una técnica de DJ o turntablist utilizada para producir sonidos característicos a través del movimiento de un disco de vinilo hacia delante y hacia detrás sobre un tocadiscos, al tiempo que, opcionalmente, se manipula el crossfader en una mesa de mezclas. Si bien el scratching se asocia generalmente a la música hip hop, desde los años 1990 ha sido utilizado en otros estilos como pop y metal. Dentro de la cultura hip hop, el scratching es una de las medidas de la habilidad de un DJ, y existen multitud de competiciones de scratch. En las canciones grabadas de hip hop, los pasajes con scratch suelen utilizar trozos de otros temas de rap.
El scratching fue desarrollado por los primeros DJs de hip hop de Nueva York como Grand Wizzard Theodore y Grandmaster Flash. El DJ de origen jamaiquino Kool Herc también tuvo influencia sobre el primer desarrollo del scratching. Kool Herc desarrolló la forma de pinchar mediante break-beats, utilizando breaks de canciones de funk.




SFDK con scratch en directo: 

SFDK & Scratches


Read More 0 comments | Posted by Mari Mar y Cristina edit post

Niños raperos

Estamos acostumbrados a ver muchos talentos infantiles demostrando sus dotes como cantantes o estrellas del baile. Rara vez encontramos niños rapeando es por esto que a continuación vamos a nombrar a algunos más destacados o llamativos del "rap infantil"


En principio, eso es lo que hace el pequeño Albert Roundtree Jr de 6 años con temas como "Girls, girls, girls" , rapear hasta el punto de llegar a ser escandaloso con la letra de sus canciones o movimientos "demasiado picantes" en sus vídeos. 


Khalyil Iloyi, tiene 2 años y es hijo de Roucheon y de Femi, miembros del grupo Royal Priesthood. Lo que llama la atención es que sin saber todavía hablar, "rapea" (junto al rapero Alim Kamara) con un increíble sentido del ritmo; "Pequeño gran rapero".

Por otro lado, Kris Kross fue un dúo de hip hop de principios de los 90, famosos por llevar la ropa del revés.Los dos miembros de Kris Kross de tan sólo 12 y 13 años eran Chris Kelly y Chris Smith; su tema "Jump" alcanzó un gran éxito en muchos países, entre ellos Australia, Suiza y los EE.UU., que encabezó las listas de éxitos.

Jaden Christopher Syre Smith con 14 años en la actualidad es un actor, rapero y bailarín estadounidense. Hijo de la actriz y cantante Jada Pinkett Smith y del actor y rapero Will Smith se inicia en la música con composiciones como "Give it to em"  

No sólo el rap es ámbito para el género masculino sino que también causa furor entre las niñas, cómo podemos ver de mano de las pequeñas Sophia Grace y Rosie que cantan una canción de Nicky Minaj "Moment 4 Life" en The Ellen Show. http://www.youtube.com/watch?v=vUnbQ7cjDzY


Read More 0 comments | Posted by Mari Mar y Cristina edit post

Mujeres raperas


Aunque mucha gente piense que el rap es patrimonio exclusivo de los hombres, existe una buena cantidad de raperas que con su rap español están dando que hablar en distintos países. Incluso algunas ya han logrado renombre internacional en la musica rap. Vamos a conocerlas un poco más:

-Shuga Wuga: por un lado integra el grupo Magnatiz, pero por otro ha editado proyectos solistas que han tenido buena acogida, como por ejemplo “Malizzia” y “Dime que no“ o "Amor libre" a dúo con Nach.

-La Mala Rodríguez: nativa de Andalucía, esta rapera introduce ciertos aires flamencos a sus canciones y el particular decir andaluz en el mundo del rap en español. Uno de sus temas más conocidos es “Mala fama” o "nanai" 

-ARI (Arianna Puello): es una rapera española de origen hispano-dominicano, con un estilo muy personal y trabajado. Junto a su carrera como solista, participa continuamente además en producciones de otros artistas del género. Entre sus canciones raperas más populares destacan “Veo a los muertos”, “Hasta el amanecer” o " A kien va a engaña"

-Nona: Noemí Reina Sánchez es su nombre real. De origen puertorriqueño ésta rapera posee familia en Estados Unidos. Editó trabajos como solista que le dieron cierto nombre en el género, colaborando además en discos de otros artistas.

-Actitud María Marta: este trío de raperas argentinas fusiona el rap, el hip hop y el reggae, entre otros estilos. Conformado por Malena D’Alessio, Karen Pastrana y Karen Fleitas, este grupo ha superado las fronteras de Argentina y, luego de varias producciones discográficas, gira ya por toda América y Europa. Uno de los temas más populares del trío es “Sonrisa macabra”.

- Keny Arcana: es una rapera francesa de nacionalidad argentina. Nació en Salta, Argentina. Milita por causas próximas a la filosofía altermundialista y la desobediencia civil con La rage du peuple (la rabia del pueblo) que milita por «una cólera positiva, federativa, portadora de esperanza y de cambio». "victoria" o "V de verdad" son algunos de sus temas más conocidos entre otros muchos. 


Read More 0 comments | Posted by Mari Mar y Cristina edit post

El Niño de las pinturas




Artista del graffiti de Granada nos deja sus bellas composiciones por todo el recorrido de la ciudad y en especial en el Realejo. Sus graffitis recorren las calles, edificios, rincones... de diferentes ciudades firmados con “El Niño de las Pinturas” o “Sex”. Ha dejado su firma en ciudades como Portugal, Holanda, Italia, Venezuela, Hungría, Bélgica, Francia... En sus obras la figura humana tanto la infancia como la adolescencia son las temáticas que ocupan un primer lugar, destacando las expresiones faciales de sus rostros, (descaro, miedo, asombro, tristeza...rostros con actitud).

Entre los elementos esenciales de su obra encontramos los engranajes de maquinarias de los trenes de forma casi circular. Este artista compagina todos sus conocimientos pictóricos adaptándolos al graffiti. Sus obras van unidas de frases o poemas más o menos reflexivos, estilo particular del graffiti de este autor.




"Cansado de las mismas respuestas, decidí cambiar mis preguntas""¿son números lo que tu alma nutre?""¿quizás el materialismo se está apoderando de nuestras almas?”"¿Qué hacer con juegos que siempre se pierden?''"...sólo quien ha renunciado a la victoria y a la derrota encuentra su camino... ""...y haciendo cosas que rompo para arreglarlas y volver a romperlas paso mi tiempo...""y el tiempo se acaba...y la vida no espera...""el mundo está oscuro...ilumina tu parte...""Y donde miro si ojos no tengo..."


 "El principio de muchas cosas..."






Read More 0 comments | Posted by Mari Mar y Cristina edit post

Homenaje a Muelle


MUELLE

Juan Carlos Argüello (1966-1995) es uno de los pioneros del grafiti en España. Conocido como Muelle, comenzó a reproducir su nombre en las paredes de Madrid por los años 80. Fue pionero de un estilo de grafiti único en el mundo, que años más tarde fue conocido como “graffiti autóctono madrileño” o “flecheros madrileños”.

La palabra Muelle la encontrabas pintada en infinidad de lugares de Madrid: vallas publicitarias, esquinas, cabinas de teléfonos... Al principio, con una técnica rudimentaria y al final con todo lujo de materiales y colores, la palabra constituía una importante seña de identidad, de unos modos de expresión que nacen y se consumen en la calle. Muelle supo siempre encontrar un lugar bien visible para plasmar "su mensaje", corno gustaba llamar a su pintada, y llegó a tener problemas con las autoridades municipales y autonómicas, que no comprendían bien su arte aunque después trataron de asimilarle, incluyendo su pintada, sin contar con él, en los folletos publicitarios de la época.

Muelle comenzó plasmando su firma, su marca. Posteriormente, empezó a sombrearlas con colores o con dimensiones de profundidad, que le aproximaban a la estética del grafito neoyorquino. Sus pintadas en las estaciones del metro le crearon muchos enemigos. Pero él no se imaginaría que al final acabaría siendo aceptada. Hoy día, no se conservan muchas pintadas de Muelle.

¿De dónde proviene el mote de “Muelle”?
Proviene desde la escuela, por haberse hecho una bicicleta con un muelle gigante de amortiguador.

¿Cuál era su mensaje?
Consideraba su mensaje como un antídoto contra el bombardeo de imágenes que nos invaden.


Un homenaje a Muelle:
http://www.youtube.com/watch?v=FELNy3sPqkA





                                     







Read More 0 comments | Posted by Mari Mar y Cristina edit post

Sobre Graffitis...


Historia del graffiti 

Antes de comenzar a explicar la historia del graffiti hay que aclarar que la palabra graffiti nace de dos palabras; "graff" que significa pintar e "iti" que significa ciudad.

El graffiti comenzó a mediados de los años 60 en la ciudad de Nueva York, influido por la música Hip-hop. El primer artista del graffiti firmaba TAKI 183 su nombre verdadero era Demetrius y era un joven griego que trabajaba como mensajero en Nueva York. Pintaba su firma en todos los sitios donde entregaba documentos y paquetes. Se hizo famoso y muchos jóvenes empezaron a imitarle y a buscar sitios cada vez más difíciles y llamativos donde dejar su firma.



     Pronto, cientos de jóvenes en Nueva York, especialmente aquellos atraídos por la música rap y hip hop, empezaron a firmar por toda la ciudad. El objetivo de estos primeros graffiteros era dejar su firma en el máximo numero de sitios posibles. Ganaban fama, dentro de los círculos de graffiteros, según el número de firmas y según los sitios en los que lograban firmar. Cuánto más peligroso, más estatus.

Poco a poco el graffiti callejero, inspirándose en los diseños de Haring, se iba incorporando en la cultura Hip Hop, rap y break dancing y empezó a extenderse a otros países. Tuvo su momento más fuerte durante los setenta, pero luego empezó a perder popularidad. Pero hace una década una de las cadenas nacionales más populares de los Estados Unidos emitió un programa de televisión sobre el graffiti y de repente volvieron a aparecer firmas y arte graffitero no solo por los Estados Unidos, sino por sitios urbanos en todo el mundo y sobre todo en ciudades europeas.


     A modo resumen, el grafiti es el resultado de pintar textos abstractos e imágenes en las paredes de manera libre, creativa e ilimitada con fines de expresión, en el que su esencia es cambiar y evolucionar buscando ser un atractivo visual y con un alto impacto, como parte de un movimiento urbano revolucionario y rebelde. Se realiza de manera espontánea, veloz, en lugares públicos, y en ocasiones se mantiene el anonimato.

GALERÍA DE FOTOS (Autor de los graffitis: Miguel Angel Belinchon "Belin")












Read More 0 comments | Posted by Mari Mar y Cristina edit post

Sobre breakdance...

Historia del breakdance
En los años 70 en el sur del Bronx, Nueva York, los jóvenes de la comunidad latina y afroamericana con una larga historia de pobreza y marginación, guiados por la necesidad de bailar y al no poder acceder a los estudios de danza, desarrollaron un estilo de danza en las calles. Esta danza formó parte de un estilo de vida alternativo a las bandas delictivas y a la violencia, brindándoles la posibilidad de establecer lazos sociales y de expresarse de una manera creativa y no violenta.
Street Dance (SD) es el termino que se utiliza para describir estos estilos de danza que por naturaleza son danzas sociales, de mucha improvisación y contacto con el espectador y entre los bailarines. Generalmente SD está asociado al funk y al hip hop. Sin embargo son numerosos los estilos que involucra: Breakdance, Hip hop, Krumping, Liquid dancing, Locking, Popping, Robot, Tutting, Uprock. Breakdance conocido también como breaking o b-boying, incluye parte de los movimientos del hip Hop.
Batalla de Breakdance:
http://www.dalealplay.com/informaciondecontenido.php?con=290540
En los años 70 pintar graffiti, rapear y bailar breakdance se convirtieron en las principales expresiones de una nueva subcultura juvenil llamada hiphop. Graffiti es la palabra escrita, están los versos de la música Rap y luego, la acrobática expresión corporal del baile en el breakdance.

Reflexión:
El sentir es lo más importante para cualquier breaker, artista de graffiti y cualquier músico. Lo que convence verdaderamente es cuando, cualquiera de estas personas se expresa con sentimiento. De esta forma, te terminan transmitiendo sus mensajes, aunque cada uno le de diferentes sentidos y/o significados. 
Read More 0 comments | Posted by Mari Mar y Cristina edit post
Newer Posts Older Posts Home

  • Quiénes somos
      Somos Mar y Cristina, estudiantes de cuarto curso de Pedagogía en la Universidad de Granada. Hemos creado este blog como proyecto para la asignatura Filosofía.
  • Etiquetas

    • Bienvenidos (1)
    • Breakdance (1)
    • Graffitis (3)
    • Historia (1)
    • Rap (4)
    • Reflexiones (1)
    • Scratch (1)

    Cuánta gente nos visita

    Archivo

    • ▼ 2013 (14)
      • ▼ January 2013 (14)
        • Dedicado a los graffiteros no conocidos
        • El rimadero
        • Mentiras
        • Hombres de palabra
        • El Hip Hop que a muchos no interesa escuchar...
        • Filosofía de barra
        • Falsalarma
        • Scratch
        • Niños raperos
        • Mujeres raperas
        • El Niño de las pinturas
        • Homenaje a Muelle
        • Sobre Graffitis...
        • Sobre breakdance...
    • ► 2012 (3)
      • ► December 2012 (3)
  • Search






    • Principal
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright FILOSOFÍA Y HIP HOP. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top