A lo largo de la historia de la filosofía han sido
muchos los progresos en un mundo tecnológico, colectivo, científico,
demográfico, educativo o pedagógico, y sólo hay un elemento que ha estado
patente hasta nuestros días desde el mismo momento en que nacemos: la
curiosidad.
Por supuesto las bases de un buen pensamiento
filosófico se fundamentan en la exploración, curiosidad, observación y
reflexión; ahora bien: ¿Quién no se ha preguntado por el sentido de su
existencia? ¿Y de qué manera lo ha manifestado? La respuesta se refleja a
través de creencias, religiones, comportamientos, instituciones, sociedades e
incluso formas de vivir y pensar...y el Hip Hop es precisamente éso: la manera
de expresar una moral, unos pensamientos y unos principios sin reglas ni
prohibiciones, pese a que la sociedad los juzgue como "buenos o
malos". Gracias al Hip Hop es posible cuestionarse todo aquello que nos
alarme escuchando una buena canción. El no dar por válida primera idea, ese
inconformismo, sacar a la calle esa lucha por reivindicar las injusticias. No
tenemos que aceptar las cosas que se nos impongan previamente, sino que hay que
valorarlas, y tener el valor necesario para poner en marcha nuestros deseos sin
más allá de los estándares de la sociedad o del mundo que ésta, sin consultar,
tiene preparado para nosotros.
Es por eso, que en este blog queremos dar espacio a
la buena crítica filosófica del siglo XXI mediante este recurso que
consideramos ARTE.
Post a Comment
Comenta lo que quieras!