Este blog nace como proyecto de curso a partir de la asignatura Filosofía de la educación.
Filosofía y Hip Hop es un blog que persigue convertirse en un espacio para el análisis y la reflexión sobre la actualidad social y política desde la perspectiva de la cultura hip hop nacional.
Analizaremos y expondremos diferentes aspectos de la cultura hip-hop, así como los ejemplos más ilustrativos y de interés sobre sus canciones, rimas, bailes o dibujos, y al mismo tiempo daremos algunas pinceladas sobre sus orígenes, quiénes han sido los precursores, los artistas mas conocidos, su contexto social o sus reivindicaciones, de manera que descubramos los cimientos de la filosofía del movimiento hip hop como algo más que una moda o un estilo de vestir.
Los artistas piensan según las palabras y, los filósofos, según las ideas (Albert Camus)
Descubriremos, con permiso de contradecir a Albert Camus, que puede crearse una potente simbiosis entre el arte y las ideas, la música o el baile y la reivindicación social, entre la cultura de la calle y el pensamiento, y todo ello a través de la unión de la cultura hip hop y la filosofía.
Interesante!